Entretenimiento

“La mano de Dios”: La historia detrás del himno de Diego Armando Maradona

El pasado 25 de noviembre el mundo del deporte se vistió de negro, al despedir a uno de sus más grandes representantes, Diego Armando Maradona.

Foto: Twitter

El fútbol perdió a uno de sus más grandes jugadores de toda la historia, el mundo le llora, y es que a causa de un paro cardiorespiratorio, Diego Armando Maradona fue declarado muerto la mañana del 25 de noviembre de 2020.

PUBLICIDAD

Parece que la vida llena de excesos a la que se sometió “El 10”, como también se conocía a Diego, fue la que lo llevó a tan horrible final a los 60 años de edad.

Maradona será recordado por su espectacular forma de juego, la cual quedó inmortalizada en su himno, al que titularon “La mano de Dios”, canción que interpretó el cantante Rodrigo Bueno, mejor conocido como el “Potro”, luego de que Selección de Argentina ganará el Mundial de México 86.

La canción nació como un pedido especial del “Potro” al compositor Alejandro Romero, que tenía 24 años y estaba a punto de dejar su carrera.

En diálogo con LA FM, Romero, compositor de la canción «La mano de Dios», relató cuáles fueron las razones que le motivaron e inspiraron a crear una melodía que se inmortalizó «El Potro», como himno tributo a Diego Maradona.

«Es el resultado de un sueño de una canción que fue pensada y emanada cuando era un adolescente.; deseaba escribir una melodía que fuera un éxito y que la cantara el artista más importante de Argentina».

1200pxmaradonamu-e6650e6a23f4c7dd62f335764b86a813.jpg

“La mano de Dios” se convirtió en un himno absoluto, y un homenaje en vida para Diego Armando Maradona, que rememora el emblemático gol a los ingleses. A pesar, de que es uno de los temas de Rodrigo con mayor reproducción en las plataformas, la versión fue grabada solamente en un álbum en vivo, y salió luego de la muerte del cantante como su primer material póstumo.

capturadepantall-04563a9958015484c251ae6b45eac217.jpg

En ese entonces la tristeza rondaba la vida de Romero, ya que estaba decidido a abandonar su carrera porque sentía que se había estancado.

“Estaba deprimido porque no podía cumplir mi sueño de componer canciones, algo que anhelaba desde muy chico”, contó al portal.

capturadepantall-9f23c1c455a418ea777c786b4de6dbaf.jpg

El tema se convirtió en un hit absoluto en los comienzos de 2000. El mérito de Romero fue reconocido por la familia de Maradona, pues Claudia Villafañe lo llamó para que fuera a su casa en el día del cumpleaños número 15 de Dalma. “Estaba Luciano Pereyra. Esa noche Diego me pidió que le hiciera su canción”.

El día que Maradona apareció en “Siempre en domingo” y recibió serenata de Rocío Banquells

Además, reveló que años después fue a visitarlo a Cuba, “grabó parte del tema conmigo para una acción solidaria”, recordó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último