Octavio López Arriola, mejor conocido en la lucha libre como Cibernético, fue uno de los luchadores más importantes en la década de los años 90.
PUBLICIDAD
“El Dios de la lucha libre” creó varias facciones en su paso por la Triple A, gracias al liderazgo que formó con el paso de los años.
Incluso, forjó uno de los grupos más destacados del pancracio mexicano, los denominados “Viper´s”.
Sus maestros de los encordados fueron Karloff Lagarde, Ray Mendoza, Villano I, Villano III y Ébano Ruiz, de los cuales aprendió su estilo para presentarse en el cuadrilátero.
Su debut como profesional se dio la noche del 1 de junio de 1992, en el extinto Toreo de Cuatro Caminos, uno de los recintos clásicos de la lucha libre mexicana.
En aquella velada inolvidable para su memoria, Ciber hizo equipo con Canek y Dos Caras, dos símbolos del pancracio azteca.
Uno de sus primeros logros llegó en 1995, cuando derrotó al Perro Aguayo, para proclamarse campeón mundial de peso completo de la WWA.
PUBLICIDAD
Para 1997, el esteta tomó la decisión de emigrar a Estados Unidos, donde formó una dupla de miedo con Pierroth Jr.
Durante su estadía en suelo estadounidense, Cibernético se presentó en los mejores shows, como RAW y SmackDown de WWE, en donde destacó por la potencia física que tenía.
Incluso, el Ciber participó en el Royal Rumble, a lado de figuras como Latin Lover y su compañero Pierroth.
Tras disfrutar las mieles en otros lares, el mexicano volvió a su país para enrolarse con la empresa LLL. Sin embargo, a los pocos meses tomó la decisión de irse a Triple A, todo por un ofrecimiento del dueño, Antonio Peña.
Con Peña sostuvo una rivalidad que culminó el 23 de noviembre de 2001, en la Monumental Plaza de Toros México.
Un parteaguas en su carrera se dio en 2004, cuando enfrentó a La Parka en un mano a mano por la máscara.
El resultado no fue el esperado por Cibernético, ya que la huesuda le arrancó la tapa. Esto significó una nueva era en su vida, pero fue positivo perder la elástica ya que así se ganó más el cariño de los aficionados.
“Perder la máscara es como la rueda de la fortuna: algunos al perderla se quedan en el olvido y a otros como yo, nos beneficia, pero, sólo al quitarnos la tapa sabemos como lo tomará la afición”.
¿Qué hace Cibernético en la actualidad?
Hace algunos meses, el luchador mexicano se debatió entre la vida y la muerte, por un problema en la vesícula.
Además, la pandemia provocada por coronavirus lo tuvo alejado de los cuadriláteros, por lo que tuvo que buscar la manera de genera dinero de otra forma.
El apodado “Main Man” tiene reuniones con sus aficionados, en las que cobra 500 pesos para estar con él por 20 minutos.
En las sesiones los fanáticos pueden hacerle preguntas, tomarse fotos y platicar con su ídolo de los encordados.
Las conferencias han sido un éxito, el público aceptó esta nueva manera de interactuar con el luchador y han abarrotado las reuniones.
Además, Cibernético tiene paquetes de sus productos oficiales, en los que se incluye playeras, máscaras y otros artículos que tienen su autógrafo, con un costo total de 3500 pesos.
Ser parte de las redes sociales ha sido una iniciativa que lo ha ayudado; de hecho, el esteta originario de Aguascalientes tiene su canal de YouTube, en donde cuenta las mejores anécdotas que vivió como profesional de la lucha libre.
A principios de 2021, Cibernético volvió al ring, en una función realizada en León, Guanajuato, donde compartió escena con hombres como Pagano y Negro García.