El grupo Xcaret presentó su exclusiva oferta turística dentro del marco de Fitur para dar a conocer un modelo de recreación que ofrece experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes tanto por sus servicios como por la calidad. Con parques temáticos emblemáticos en Cancún y la Riviera Maya: Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses y Xenses Insomnia, así como los hoteles Xcaret Mexico, Xcaret Arte (solo para adultos) y el último que abrió, La Casa De La Playa, considerado como el mejor hotel de Mexico por la revista Travel + Leisure.
PUBLICIDAD
Este último resort todo incluido de 63 suites del Grupo Xcaret debutó a finales de 2021, justo al sur de la animada Playa del Carmen. Cuando se inauguró, el objetivo era demostrar que el cielo es realmente el límite cuando se trata de lo que puede ser un resort todo incluido. Cada una de las amplias suites tiene más de 1000 pies cuadrados y cuenta con vista al mar y piscinas privadas. El hotel Xcaret Arte, en tanto, explora el arte hasta la emoción con diseños interiores contemporáneos y una arquitectura integrada en el paisaje. Una experiencia singular frente al mar Caribe mientras se hace homenaje a los artistas mexicanos.
Restaurante concepto
Las ofertas culinarias de sus hoteles incluyen restaurantes dirigidos por chefs de renombre, spas con salas de sal y barro y una larga lista de actividades para elegir: una cena íntima en un cenote o un baño nocturno en un río subterráneo, todo incluido. Al todo incluido le suman su concepto de sostenibilidad con acceso ilimitado a los parques por Grupo Xcaret, así como los ferrys de Xcaret Xailing desde Cancún a Isla Mujeres. En el marco de Fitur descubrimos que el hotel Casa de la Playa está a punto de albergar XAL, un restaurante concepto dirigido por el chef guipuzcoano Andoni Luis Aduriz, uno de los artistas gastronómicos más innovadores del mundo. El chef Aduriz es reconocido gracias a su restaurante Mugaritz, situado en el País Vasco. Pudimos hablar en exclusiva con el chef, quien nos contó detalles de este proyecto que buscó después de pasar unas vacaciones con su familia en el hotel.
La inspiración para XAL surge de la Ruta Manila, una histórica vía comercial del siglo XVI que conectó Asia, Europa y América a través del comercio marítimo, pero también del intercambio cultural y gastronómico. “Es la primera globalización”, afirma Aduriz, quien ha decidido rescatar este legado en un menú que reúne lo mejor de tres territorios: México, Filipinas y el País Vasco. En un enclave donde el respeto por las raíces mexicanas forma parte de su identidad, XAL destaca por su apuesta en mezclar tradición y vanguardia.
“El nombre es muy bonito porque de fondo lo que ha unido al mundo en su globalización ha sido el mar, con un ingrediente que es la sal. La sal es común a todas las culturas”, nos dijo en exclusiva el Chef Andoni Aduriz sobre un proyecto donde maridan los sabores de México, de España y de Filipinas. “Vamos a trabajar sobre dos ideas, hay platos que son comunes en México y Filipinas. Nos dedicamos a la creatividad, somos guionistas de la comida. Eso significa que hay unos platos muy de verdad pero también exploramos lo que no ha sido pero podría haber sido. Cuando yo te pongo un plato que tiene sus puntos de encuentro y sus referencias, y te pongo un plato que no es verdad pero que podía haber sido, tú no sabes cual es el de verdad y cual no. Ficción y no ficción sobre una verdad”.
Para Aduriz es importante mostrar la relación histórica de los países conectados en la Ruta del Galeón Manila. “Yo estoy para aprender, amiga. Yo he venido al mundo a aprender, no a enseñar. Te puedo decir una cosa, cuando uno va a aprender y está ilusionado en el aprendizaje, aprende muy rápido, pero muy rápido. Yo sabía que Xcaret tiene una particularidad que es muy pro México. Son muy mexicanos. Tienen una vocación por valorar la cultura mexicana. Quieren que su cultura esté muy presente. Yo soy guipuzcoano y no sabía qué hacer, hasta que me puse a trabajar y encontré el Galeón Manila. La ruta del Galeón Manila con dos españoles: Legazpi y Urdaneta, quienes inician la globalización uniendo tres continentes”.
“Estos años de relación dejan platos en Filipinas muy influenciados por América, y platos en México influenciados por esta ruta. Vamos a reivindicar una historia que es muy mexicana, se ha perdido en el tiempo, pero es cierta. Es el inicio de la globalización como concepto”
— Andoni Aduriz, chef español
Los visitantes podrán experimentar un viaje culinario único en el que cada plato contará una historia de intercambio cultural, desde los ingredientes hasta las técnicas. Este enfoque no solo posiciona a XAL como un homenaje a las raíces gastronómicas de estos países, sino también como un espacio para reflexionar sobre la influencia mutua entre culturas. “Su camino ha dejado un vestigio en las telas, en los diseños, pero también en la gastronomía. Estos años de relación dejan platos en Filipinas muy influenciados por América, y platos en México influenciados por esta ruta. Vamos a reivindicar una historia que es muy mexicana, se ha perdido en el tiempo, pero es cierta. Es el inicio de la globalización como concepto”.
PUBLICIDAD
“Esta es la primera vez en mi vida que me ofrezco a un proyecto, y lo prometo, soy una persona a quien le llegan proyectos constantemente e históricamente desde hace más de 20 años siempre me he negado. En este caso, yo busqué el proyecto. Es un poco chistoso. Yo estuve en un viaje durante un mes y medio, y cuando viajo durante tanto tiempo trato de no hacer viajes intercontinentales porque me afecta mucho el jet lag. Hice un viaje que, agárrate, empezó en Turquía, luego fui a Dubai, luego a Filipinas, de Filipinas a Mérida, a Yucatán, antes de ir a Brasil. En Mérida me quedé diez días y vino mi familia. Un amigo me dijo que si iba a estar con mi hijo tenía que ir a Xcaret. Acabe en Xcaret. ¿Que paso? Que me quede loco. Dije, ¿qué es esto? Conocí a Akis, el director del complejo Xcaret, y le dije: llevo 30 años en esta profesión, me han ofrecido abrir restaurantes en Japón, China, Rusia en Emiratos Árabes, por todos lados y todo el rato, nunca había visto algo igual. De hecho, yo les pregunté que si se abría la posibilidad, me gustaría hacer algo allí”.
En paralelo, Aduriz trabaja en Mugaritz, que cada año se reinventa con nuevas propuestas artísticas y culinarias. “Quiero ir y venir porque para mí este proyecto es muy ilusionante. La idea es ir porque nosotros cerramos seis meses al año Mugaritz. Puedo ir y volver, y luego hoy en día puedo grabar un video de una técnica y ver cómo lo estas haciendo por video”. Sin duda, la identidad de uno de los mejores chefs españoles será parte de Xal. “Indudablemente. Yo no puedo dejar de ser yo. Al final soy todo lo que he vivido, todo lo que hago, todo lo que pienso, y aunque me lo quisiera quitar no podría. En este proyecto soy yo. Pero he venido a aprender y aprendo todo el rato. Veo a la señora que hace tortillas, y pienso que estos son los abuelos de los talos que están en el país vasco. Nosotros hacemos una mala versión de sus tortillas. Aprendo de sus harinas, de cómo las trabajan en la humedad”.
Para Aduriz, la creatividad y la innovación son el motor de su carrera. Este proyecto en México es una extensión natural de su filosofía: reinterpretar tradiciones, conectar culturas y explorar los límites de lo posible en la gastronomía. “Hay tanto por aprender que eso es lo que más me sorprende” termina diciendo.