Estilo de Vida

Conoce cuáles son los alimentos que no debes precalentar en el microondas

Aunque algunos alimentos se pueden recalentar en el microondas, existen otros que no deberían recalentarse de ninguna manera

El horno microondas es, sin duda, una de las mejores invenciones modernas para muchos. Sin embargo, a pesar de que recalentar las sobras para ahorrar tiempo puede ser tentador, los expertos aseguran que podría ser contraproducente para la salud y la buena alimentación.

Aunque algunos alimentos se pueden recalentar en el microondas, existen otros que no deberían recalentarse de ninguna manera. A continuación, te contamos cuáles son esos alimentos que no deben recalentarse en el microondas:

Huevos duros

“Jamás hay que recalentar huevos duros en el microondas”, expresa Amanda Holtzer, nutricionista matriculada en Nutley (Nueva Jersey) en diálogo con Fox News Digital. La profesional explica que “al hacerlo, se acumula vapor y presión en la clara, y eso puede provocar una explosión al cortar el huevo”, esta explosión “puede producirse en el microondas, en el plato o, peor, en la boca, al morder el huevo”.

Arroz

Muchos puede que hayan oído sobre el “síndrome del arroz recalentado”, un tipo de intoxicación alimentaria que se produce cuando ciertos alimentos secos, como la pasta y el arroz, se calientan y se dejan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo. Sin embargo, el arroz puede recalentarse en determinadas condiciones.

Según los expertos del NHS (Servicio Nacional de Salud) del Reino Unido, hay que dejar enfriar el arroz cocido durante una hora y, luego, colocarlo inmediatamente en la nevera o en el congelador.

Y aseguran: “El arroz conservado en la nevera debe consumirse en un plazo de 24 horas. Nunca se debe recalentar el arroz más de una vez”.

Alimentos congelados

“Se deben descongelar bien los alimentos antes de recalentarlos”, aconsejan los profesionales del NHS. “La forma más segura de hacerlo es en la nevera (nunca hay que hacerlo a temperatura ambiente) o con el modo descongelar del microondas. Una vez descongelados los alimentos, se deben consumir en un plazo de 24 horas”.

Alimentos ricos en vitamina C

“Cuando se expone a una alta temperatura, la vitamina C se degrada y se destruye”, explica Holtzer. Algunos alimentos ricos en vitamina C son las verduras de hoja verde, el brócoli, los pimientos y los frutos del bosque.

Pollo

Holtzer afirma que, desde un punto de vista bromatológico, recalentar el pollo no supone un problema. Sin embargo, recomienda no recalentarlo por cuestiones de sabor y textura: “Cuando el pollo se guarda en la nevera después de cocinarlo, las grasas de la carne pueden oxidarse, lo que puede cambiar la estructura química del pollo y, por lo tanto, su sabor”.

Pescado y mariscos

“El pescado es un alimento que recomiendo no recalentar en absoluto”, advierte Holtzer. Esto debido a que “la alta temperatura del microondas puede hacer que la humedad del pescado se evapore rápidamente, lo que hace que quede con una textura muy seca y gomosa”.

Contenido Patrocinado

Lo Último