Estilo de Vida

¿Sabías que la terapia olfativa ayuda a desbloquear recuerdos en personas deprimidas?

Los olores también produjeron más recuerdos positivos que las palabras, aunque el resultado no fue estadísticamente significativo.

Unos estudios tras otros han demostrado que las personas con depresión tienen problemas para recordar cosas concretas.

Pueden oír la palabra “fiesta”, por ejemplo, y pensar: “No me invitan a fiestas a menudo”. En cambio, alguien sin depresión podría oír la palabra “fiesta” y recordar inmediatamente un cumpleaños de la infancia o una celebración reciente en la casa de un amigo.

“No es que los pacientes deprimidos no tengan recuerdos, es que tienen problemas para acceder a ellos”, explicó Kymberly Young, profesora asociada de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh.

Estudio

Young puede haber dado con la clave: Un estudio publicado en JAMA Network Open por Young y su equipo sugiere que los olores familiares podrían ayudar a desbloquear esos recuerdos.

En el estudio participaron 32 adultos con depresión clínica. Se pidió a los participantes que olfatearan 24 muestras de olores de frascos de cristal, que podían ser agradables, neutros o desagradables. Los olores eran naranjas, lavanda, extracto de vainilla, comino, whisky, vino tinto, ketchup, jarabe para la tos, desinfectante y betún.

A continuación, se les pidió que compartieran un recuerdo concreto de su vida en respuesta a esos olores. Los investigadores realizaron el mismo ejercicio con 24 palabras que describían cada olor.

Alrededor del 68% de los participantes pudo evocar recuerdos concretos en respuesta a los olores, mientras que sólo el 52% pudo hacerlo tras escuchar las palabras en voz alta. Los recuerdos provocados por los olores también eran más vívidos que los generados por las palabras.

“Era más parecido a revivir un recuerdo” a través de un olor, explicó Young.

Recuerdos positivos

Los olores también produjeron más recuerdos positivos que las palabras, aunque el resultado no fue estadísticamente significativo, lo que significa que pudo deberse al azar. Young señaló que su equipo de investigación aún está intentando determinar por qué podría existir una asociación entre ciertos olores y los recuerdos positivos de las personas con depresión.

Muchos estudios ya han identificado un vínculo entre el olor y la memoria en personas sanas, indicó Vidya Kamath, neurosicóloga de Johns Hopkins Medicine que no participó en la nueva investigación.

“Lo que este estudio amplió es la inclusión de los síntomas depresivos”, precisó.

El olfato y la depresión

También existe una relación bien establecida entre la pérdida del sentido del olfato y la depresión. Un olfato reducido podría aumentar el riesgo de depresión, y de depresión tardía en particular. En una encuesta realizada a más de 300 personas que declararon haber sufrido alguna pérdida de olfato debido al COVID-19, el 43% de los participantes afirmó sentirse deprimidos.

“Pensamos que la disminución de la capacidad olfativa está asociada a una mala calidad de vida, una higiene deficiente, una mayor soledad y pérdida de peso. Todas estas cosas son vías por las que pensamos que un mal olfato está relacionado con síntomas depresivos”, subrayó Kamath.

Las investigaciones también han demostrado que las personas con depresión son más propensas a tener un sentido del olfato reducido (lo que se conoce como pérdida olfativa), y que los síntomas de la depresión tienden a empeorar cuanto más disminuye el sentido del olfato de las personas.

Lea también: Flores de Lego, el regalo que la Generación Z hizo tendencia en San Valentín

Contenido Patrocinado

Lo Último