A lo largo de la historia, expertos en salud mental han relacionado a los ejercicios físicos como un gran método para tratar los distintos niveles de depresión gracias a sus efectos positivos en el estado de ánimo de sus afectados.
PUBLICIDAD
Ahora, una nueva investigación publicada len a revista Journal of Affective Disorders, reafirma el concepto que realizar ejercicios es un antidepresivo natural por excelencia.
[ También puedes leer: La depresión se puede presentar más cuando hay obesidadOpens in new window ]
En concreto, 140 pacientes con depresión que participaron en carreras grupales regulares de dos o tres carreras de 45 minutos cada semana, redujeron sus niveles de depresión un poco más que los que tomaron el medicamento ISRS escitalopram (Lexapro).
Investigación
Brenda Penninx, autora principal de la investigación indicó que entre lo más destacado de los resultados del estudio es que las personas que realizaron ejercicios perdieron peso, mejoraron la condición física y redujeron la frecuencia cardiaca y la presión arterial, todo esto además de mejorar su estado de ánimo. El grupo de medicamentos no vio esos beneficios.
Cuando se les dio a elegir entre las dos opciones, casi dos tercios optaron por abordar su depresión con sesiones de carrera programadas regularmente durante un período de cuatro meses. El tercio restante optó por tomar escitalopram.
Penninx, profesora de epidemiología psiquiátrica y vicepresidenta del departamento de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, en los Países Bajos, presentó sus hallazgos este fin de semana en la reunión del ECNP, que se centra en la ciencia y el tratamiento de los trastornos cerebrales.
El equipo notó que en ambos grupos hubo pacientes que no vieron ningún beneficio de ningún tipo cuando se trataba de reducir la depresión o la ansiedad. Solo un poco más de 4 de cada 10 pacientes (44%) tanto en el grupo de corredores como en el de medicados experimentaron un aumento de la salud mental.