Estilo de Vida

Investigadores encuentran parásitos cerebrales en Atlanta

Angiostrongylus cantonensis, también conocido como “gusano pulmonar de rata”, puede causar meningitis parasitaria en humanos

Gracias a un estudio realizado por investigadores independientes y publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se supo que se encontró en Atlanta un gusano cerebral parásito que se puede ingerir a través de productos contaminados.

Gusano pulmonar de rata

Su nombre es Angiostrongylus cantonensis, y también es conocido como “gusano pulmonar de rata”. Este puede ocasionar una meningitis parasitaria en los humanos.

La doctora Nicole L. Gottdenker de la Universidad de Georgia en Atenas fue quien lideró la investigación que posteriormente fue publicada por los CDC en Emerging Infectious Diseases.

Junto a un equipo, Gottdenker encontró a unas ratas marrones salvajes “en los terrenos de una instalación zoológica” en Atlanta en 2019 y 2022.

Presencia en Hawái, Texas, Luisiana, Alabama y Florida

“A. cantonensis en poblaciones de ratas urbanas, huéspedes intermediarios gasterópodos y otros huéspedes paraténicos en la populosa área metropolitana de Atlanta representan una posible amenaza para la salud de los humanos y de los animales domésticos, en libertad y en cautiverio”, escribieron en el informe.

La autora del estudio “escribió en un resumen que el parásito del gusano pulmonar de la rata ahora es endémico en varios estados de EE. UU., principalmente en Hawái, Texas, Luisiana, Alabama y Florida”, reseña wsbtv.com en su portal web.

Evite comer estos alimentos

Alabama y Florida son vecinos de Georgia, por esa razón las personas pueden contraer el parásito gusano al comer caracoles o babosas crudos o poco cocidos o al comer productos crudos.

“Se ha descubierto que algunos animales, como los camarones de agua dulce, los cangrejos y las ranas, están infectados con las larvas del parásito. La mayoría de las infecciones conocidas por A. cantonensis se han encontrado en Asia y las islas del Pacífico”, agrega la web especializada.

La meningitis eosinofílica puede ocasionar dolor de cabeza, rigidez en el cuello, fiebre, náuseas y vómitos.

Contenido Patrocinado

Lo Último