Estilo de Vida

Estudio de Harvard explica la importancia de prestar atención al color de la lengua

Los cambios pueden ser el reflejo de una enfermedad que sufres y no te has enterado

Jalar la lengua Foto: Tumblr. Imagen Por:

Es común que las personas presten atención a la salud de la lengua sólo por cuestiones odontológicas o todo lo que tenga que ver con lo bucal, sin embargo, una investigación desarrollada por la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asegura que mediante a los cambios en su color, se pueden detectar algunas patologías que comúnmente las personas no saben que las tienen

PUBLICIDAD

Músculo indicador

Especialista de la Escuela Médica de Salud de Harvard explican que hay que prestar atención a los siguientes colores cuando aparecen en la lengua:

· Lengua negra o marrón: Ocurre cuando las papilas se extienden demasiado y no se caen de la boca con sus tareas diarias. Según los profesionales de Harvard, puede estar motivado por el tabaco, beber demasiado café o té negro y, por supuesto, una mala higiene bucodental o una deficiente hidratación.

· Manchas blancas: Se trata de un síntoma de candidiasis oral provocada por un hongo que se almacena de manera natural en el revestimiento de la boca. Cuando la acumulación es excesiva puede extender sus manchas blancas a encías, garganta y mejillas debido a que el sistema inmunitario no está funcionando bien del todo o si hay una enfermedad. En las personas sanas no supone un problema, pero puede ser un síntoma de diabetes, VIH, efectos secundarios de un medicamento y, en los casos más graves, es una manifestación del cáncer oral.

La lengua quemada incide en el desequilibrio.
La lengua quemada incide en el desequilibrio. Imagen referencial.

· Llagas rojas y amarillas: El motivo es que los tejidos están irritados y adoptan esa apariencia. En algunos casos, se puede unir a una inflamación o ardor que dificulte comer o tragar.

· Rojo brillante: Cuando el tono de color del músculo de la boca adopta un aspecto brillante y rojo existen dos opciones que pueden explicarlo. Por un lado, la deficiencia de vitamina D, por el otro, tener una infección de escarlatina que se prolonga desde la laringe. La última explicación es más tranquilizadora: si las manchas rojizas van cambiando de lugar y no son dolorosas se trata de una afección nada peligrosa llamada “lengua geográfica”, una enfermedad temporal que puede haber sido causada por déficit de vitamina B12 o zinc, estrés, fuertes cambios hormonales (especialmente en las mujeres) o una simple predisposición genética.

También puedes leer: La universidad de Harvard propone una alternativa del yogurt para desayunarOpens in new window ]

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último