Un mal desarrollo alimenticio persistente es capaz de afectar y deteriorar significativamente la salud física y mental. Los trastornos en la conducta alimentaria (TCA) se asocian a complicaciones médicas y psicológicas que varían según la intensidad del trastorno, la duración del mismo y el predominio del patrón alimentario restrictivo, compulsivo y/o purgativo.
PUBLICIDAD
Existe una prevalencia de bulimia nerviosa y/o anorexia nerviosa en casi 1 de cada 3 jóvenes, así lo determinan los datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, quien agrega que esta problemática acrecentó exponencial durante los tiempos de pandemia.
Problemas psicológicos por mala alimentación
· Puede generar estados de ánimos negativos como la deprición.
· Causa episodios de ansiedad por la deficiencia de ciertos nutrientes, como el magnesio y las vitaminas del complejo B.
· Comer pocos carbohidratos, proteínas y hierro, puede causar fatiga y falta de energía, afectando el estado de ánimo y la motivación.
· Impacta la función cognitiva y el rendimiento mental.
· Contribuye al desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria, como la bulimia y la anorexia.
PUBLICIDAD
![](https://www.metroworldnews.com/resizer/v2/CDNUPBRSXVF5HFVXN736L76D4Y.jpg?auth=aa592ea9b702d3c73bc944d66153120e0aca56e7b43b17e1ed8e7525e6857ee5&width=800&height=503)
Recomendación de tratamientos
Quienes sufren de TCA deben ser tratado de manera individual con un abordaje interdisciplinario con la integración de médicos clínicos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas y acompañantes terapéuticos, según las necesidades de cada paciente.
Existen algunas señales a tener en cuenta a la hora de hacer una consulta:
· Cambios de conducta respecto a la comida (restricciones en cuanto al tipo de alimentación, la cantidad, comer de más o de forma desregulada).
· Cambios en la conducta generales con relación a la alimentación (dejar de ir a eventos para no comer)
· Obsesión/ideas fijas respecto a la comida y la imagen corporal.
· Subas o bajas de peso repentinas.
· Amenorrea en las mujeres (falta de menstruación).
· A nivel cultural, el ideal de belleza es una construcción social que va cambiando a lo largo del tiempo y, a pesar de que hubo una flexibilización en cuanto a la imagen corporal, la perfección sigue siendo, en algunos casos, un ideal utópico a alcanzar.
![Obesidad](https://www.metroworldnews.com/resizer/v2/PXAD3VC6QFEKJMNG6VYKIZNWUU.jpg?auth=833929e650f31f85365943e610f7f1614f805c4a478fbda6a38f9feec97d2721&width=800&height=533)