Estilo de Vida

Estudio advierte que cambio climático podría ocasionar tsunamis mortales en la Antártida

“Los deslizamientos de tierra submarinos son un riesgo geológico con el potencial” de crear tsunamis

"el glaciar del fin del mundo".
El glaciar Thwaites es conocido como "el glaciar del fin del mundo". (AP)

Un nuevo estudio advirtió que el cambio climático podría ocasionar tsunamis gigantes en el Océano Austral y desencadenar deslizamientos de tierra en la Antártida.

PUBLICIDAD

Calentamiento en la Antártida

Los investigadores del estudio perforaron núcleos bajo el lecho marino de la Antártida y, gracias a esto, descubrieron que durante períodos anteriores del calentamiento global (hace 3 a 15 millones de años) se formaron capas de sedimentos procedentes de las costas de América del Sur, Nueva Zelanda y Sudeste Asiático.

Los resultados, publicados el pasado 18 de mayo en la revista Nature Communications, advirtieron que estos tsunamis en la Antártida serían catastróficos.

Tsunamis gigantes en la Antártida

“Los deslizamientos de tierra submarinos son un riesgo geológico importante con el potencial de desencadenar tsunamis que pueden provocar una gran pérdida de vidas”, dijo en un comunicado Jenny Gales, profesora de hidrografía y exploración oceánica en la Universidad de Plymouth en el Reino Unido.

“Nuestros hallazgos destacan cómo necesitamos urgentemente mejorar nuestra comprensión de cómo el cambio climático global podría influir en la estabilidad de estas regiones y el potencial de futuros tsunamis”, agregó la experta.

El aumento de las temperaturas está aumentando el flujo de agua de deshielo menos densa y ralentizando las corrientes oceánicas profundas en la Antártida.| Foto: Crédito de la imagen: UniversalImagesGroup / Colaborador
El aumento de las temperaturas está aumentando el flujo de agua de deshielo menos densa y ralentizando las corrientes oceánicas profundas en la Antártida.| Foto: Crédito de la imagen: UniversalImagesGroup / Colaborador

Capas formadas entre 3 y 15 millones de años

La primera evidencia descubierta frente a la Antártida fue en 2017 al este del Mar de Ross. En 2018, los científicos regresaron y extrajeron núcleos de sedimentos, cilindros largos y delgados de la corteza terrestre capa por capa para saber cuál es la historia geológica.

El resultado de los estudios se supo que las capas extraídas, formadas entre 3 y 15 millones de años atrás, “las aguas alrededor de la Antártida eran 5,4 grados Fahrenheit más cálidas que en la actualidad, lo que provocó explosiones de algas que, después de morir, llenaron el lecho marino con un sedimento rico y resbaladizo, lo que hizo que la región fuera propensa a derrumbes”, explica news.yahoo.com.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último