Estilo de Vida

Maya, la primera loba ártica clonada del mundo

El primer clon de lobo ártico nació el pasado 10 de junio en China, pero lo anunciaron durante este mes de septiembre

Maya, primer clon de lobo ártico
Maya, primer clon de lobo ártico (Foto: Captura de @LAVERDADLIBRES)

Como todo cachorro, Maya juega y brinca sin parar. Tras sus primeros 100 días de haber nacido, figura como el primer ejemplar de lobo ártico clonado en el mundo. Su clonación la hizo el laboratorio Sinogene Biotechnologies con sede en Beijing, China.

PUBLICIDAD

El Diario chino Global Times publicó que el clon fue un acto para salvar a las especies en peligro de extinción. De hecho, National Geographic afirma que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluye al lobo ártico en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Global Times, publicó que en una rueda de prensa Mi Jidong, gerente general de Sinogene Biotechnology Co, expresó que en el 2020 comenzaron la cooperación con Harbin Polarland. Dos años después, el caso fue todo un “éxito”.

Maya nació el pasado 10 de junio. Sus creadores optaron por no hacer el anuncio de su llegada al mundo hasta esperar su desenvolvimiento y verificar que estaba en perfecto estado.

Fue durante este mes de septiembre cuando dieron la noticia al mundo.

Como se recordará el primer clon en el mundo, fue la famosa oveja Dolly, que nació en 1996, y la cual sacrificaron seis años después porque tenía un tumor en uno de sus pulmones.

¿Cómo hicieron Maya?

Los científicos explicaron que la célula donante proviene de la piel de una loba artica salvaje de Canadá.

PUBLICIDAD

“Su ovocito era de una perra y su madre sustituta era una beagle”, refiere el referido portal chino replicando las palabras de Zhao Jianping, subdirector general de Sinogene Biotechnology Co.

El experto explicó que construyeron 137 embriones y plantaron 85 a los úteros de siete perros beagles. Solo una nació: Maya.

¿Qué será de Maya?

National Geographic España informó que Maya vive con su madre beagle en un laboratorio de Sinogene en Xuzhou, provincia de Jiangsu. La llevarán al parque Harbin Polarland.

He Zhengming, director del Instituto de Investigación de Recursos Animales Experimentales de China para el Control de Alimentos y Medicamentos, explicó a Global Times que los animales clonados pueden reproducirse si tienen óvulos fertilizados intactos.

Ante la posibilidad de reproducción, es probable que Maya pueda tener cría con asistencia científica.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último