Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial contra el Alzheimer, un tipo de demencia que cada vez tiene más diagnósticos en el mundo y que afecta la capacidad de la memoria, el pensamiento y el comportamiento. De esta manera, se prende la alarma para que las personas aprendan a detectar cualquier señal de que podrían padecerlo.
PUBLICIDAD
Los síntomas del alzheimer son progresivos. Comienzan a manifestarse desde muy temprano con señales tan simples como colocar las llaves donde no corresponde. De allí, la importancia de que la persona aprenda a detectar si tiene algunas señales que lo ubican como alguien con riesgo de padecer la enfermedad.
Especialistas coinciden en que puede prevenirse y que al ser detectado a tiempo, tiene tratamientos que podrían disminuir su avance.
Estadísticas y prevención
Juan Fortea, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), expresó a La Vanguardia que 80 % de los casos de demencia en el mundo son por alzheimer, y que esta patología afecta 1 % de personas entre 65 y 69 años, y al 30% de mayores de 85.
Según el referido medio, el SEN registra que entre 30 % y 40 % de los casos son prevenibles. Asevera que es una enfermedad lenta que “puede tardar 20 años en mostrar sus primeros síntomas”.
La hipertensión, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la sordera o el aislamiento social son factores asociados a un riesgo de la enfermedad.
Entre las normas de prevención están “mayor actividad intelectual, fomentar un buen estado de ánimo, cuidar las relaciones sociales, mantenerse en forma y con un peso adecuado, corregir la pérdida de audición y evitar exponerse a contaminación ambiental”.
PUBLICIDAD
Señales
La Asociación de Alzheimer presenta en su portal web 10 señales que evidencian que se sufre la patología.
1 Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana
Es una señal temprana. Se tiende a olvidar cosas recién aprendidas, así como fechas o eventos importantes. Se pide la misma información repetidamente. }
2 Dificultad para planificar o resolver problemas
Hay dificultades para seguir un plan o trabajar con números. Cuesta manejar las cuentas o hacer una receta. Es difícil concentrarse, por lo que toma más tiempo hacer las cosas.
3 Dificultad para tareas habituales en la casa o el trabajo
Es difícil completar las tareas diarias. A veces, les cuesta llegar a un lugar ya conocido o administrar el presupuesto.
4 Desorientación de tiempo o lugar
“Se les olvidan las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí”.
5 Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente
Las personas con alzheimer tienden a tener problemas de la vista. Les cuesta leer, juzgar las distancias, distinguir colores o contrastes.
6 Problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito
Es difícil mantener una conversación porque les cuesta usar las palabras acordes para lo que quieren expresar. Es probable que repitan mucho lo que dicen.
7 Colocar objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos
Colocan las cosas fuera de lugar. Suelen perder objetos y tienden a acusar a los demás de robarlos.
8 Disminución o falta del buen juicio
Experimentan cambios en el juicio o en la toma de decisiones. No es de extrañar que no presten atención al aseo y arreglo personal. Como pierden el juicio o sentido del valor de las cosas, es posible que regalen grandes cantidades de dinero.
9 Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales
Pierden la iniciativa para las actividades, ya sea en lo laboral, en la casa o con amigos. Por ello, evitan los eventos sociales.
10 Cambios en el humor o la personalidad
El humor y la personalidad cambian. Se sienten deprimidos, temerosos, ansiosos, confundidos, sospechosos y se enojan fácilmente.