Estilo de Vida

Descubre las características de la Catatonia

Este síndrome poco conocido afecta la motricidad y el habla

Catatonia (Cortesía)

Desconocida por muchos ya que es poca común, en el pasado, exactamente en 1874 el doctor Karl Kahlbaum catalagó la Catatonia como un síndrome neuropsiquiátrico. Este trastorno mental se destaca por manifestar entre sus diversos síntomas: mutismo, estupor, catalepsia, estereotipias, negativismo y eco fenómenos

PUBLICIDAD

Características de la Catatonia

Para el medio The Conversation, el especialista en Catatonia e investigador en la clínica psiquiátrica del Wellcome Trust en University College London, UCL, Jonathan Rogers, detalló que quienes los padecen manifiestan episodios de ansiedad intensa, miedos y afirman que se sienten angustiados y sensibles.

La patología trata sobre un síndrome conductual caracterizado por una incapacidad para moverse normalmente y muchas veces puede estar asociada con la esquizofrenia y otras enfermedades mentales. Entre sus síntomas sobresalen rigidez, movimientos acelerados o extraños, ausencia del habla y otros comportamientos inusuales.

ABBVIE - Archivo (ABBVIE/Europa Press)

Explicación del especialista

“Puede durar desde unas pocas horas hasta semanas, meses o incluso años, aunque algunas personas tienen episodios recurrentes. Al observar notas de casos de cientos de pacientes que sufrieron catatonia, descubrimos que algunos hablaron sobre su experiencia, ya sea en ese momento o después. Muchos otros no sabían o no recordaban qué había pasado”, explicó Jonathan Rogers.

El científico continuó con su explicación indicando que “algunos pacientes dijeron haber experimentado un miedo abrumador. Aunque eran conscientes del dolor de permanecer rígidos durante tanto tiempo, eran incapaces de moverse. Sin embargo, lo que encontramos más interesante fue el caso de aquellas personas que tenían, en cierto nivel, una explicación racional para la catatonia”.

Entre los tipos de Catatonia se destacan:

· El tipo no maligno: Se refiere a las características clásicas descritas por primera vez por Karl Kahlbaum.

PUBLICIDAD

· El tipo delirante: Incluye un cuadro maniatiforme.

· El tipo maligno: Incluye a la catatonia letal (maligna), al síndrome neuroléptico maligno y al síndrome serotoninérgico.

Los medicamentos lorazepan y diazepam, ambos reconocidos en el mercado mundial farmacéuticos, son los medicamentos tranquilizantes más usados para el tratamiento del trastorno mental.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último