Cuando somo jóvenes vemos el envejecimiento como algo muy lejano pero lo cierto es que todos vamos a pasar por ese proceso que lleva consigo diferentes complicaciones que implican cambios en el aspecto y, en general, en todo el organismo.
PUBLICIDAD
Aunque envejecer, de alguna u otra forma, implica deterioro, en la actualidad hay muchas formas de cuidarnos para vernos y sentirnos a gusto con nosotras mismas.
Problemas que se presentan en cada etapa
En función de lo publicado en el Portal Semana, esto es lo más resaltante que sucede en cada década:
A los 30
![](https://www.metroworldnews.com/resizer/v2/VT33G42BTZEVNHZNXAXL2KNLQE.jpg?auth=a83d644ce26b751fafa11bdfcc5cab0aee4fa9be9e4ce8105af41f6fe77a8f8b&width=800&height=533)
- Acné: Christin Collier señala en un estudio que el 35,2 % de las mujeres mayores de 30 años sufre de acné. “Lo ideal es mantener los poros desobstruidos para que el exceso de sebo salga sin problemas y no se infecte. Para ello se recomienda lavar el rostro mañana y noche con un gel purificante con ácido salicílico”, explica Mercedes Abarquero, directora científica de Vichy.
- Cambia la apariencia de los senos: es común que las mujeres antes de los 30 años tengan un hijo; es por esto, que el embarazo y la lactancia hace que los senos sufran fluctuaciones de volumen lo que hace que tiendan a caerse. Según algunos expertos el envejecimiento comienza a esta edad.
- Problemas dentales: entre el 60 % y el 75 % de las gestantes sufren gingivitis, por lo que se recomienda incrementar las medidas de higiene durante la etapa de gestación.
A los 40
![](https://www.metroworldnews.com/resizer/v2/BYYAQ5QPNJCV7AOKJZRSLQWRZE.jpg?auth=d0ea96c7e72827163d9fe39dce0ee7db9d1aec53bc2adcad94592b2596c4392c&width=800&height=400)
- Calvicie: hacia los 48 años, el 25 % de las mujeres sufre alopecia difusa femenina. Las razones, de este padecimiento, pueden ser genéticas, hormonales o medioambientales.
A los 50
![](https://www.metroworldnews.com/resizer/v2/I3BBZJSX4ZHYLPZT3XJXAXDUTQ.jpg?auth=b2ad62cb492733ce7b05e2d3fda8d323462d45e5069cfc5be29ff34ab503951f&width=800&height=354)
- Fragilidad ósea: cuando los estrógenos en la menopausia bajan causan una pérdida ósea, por lo que existen riesgos reales a sufrir caídas.
Es importante acotar que en cada etapa es necesario hacerse revisiones periódicas con especialistas para evitar cáncer de mama, ovario y útero, cuidar la alimentación, así como tomar suplementos vitamínicos que complementen las deficiencias que el organismo tiene.
![](https://www.metroworldnews.com/resizer/v2/2I2RAMBETFFYHJHFBYPLE6K4MU.jpeg?auth=472b9af3d6bea94da87f8002ca73fe87dc17e137a69ce53942dd9eec41cb88c7&width=800&height=533)