Entretenimiento

El reggeaton arrasa en China y se convierte en inspiración para aprender a hablar en español

Estudiantes universitarios chinos recurren a canciones de J Balvin y Bad Bunny para dominar el castellano, en medio de la escasez de recursos formales en e

Con sus ritmos intensos y letras contagiosas, el reggeaton ha logrado traspasar fronteras, consolidándose como un fenómeno global que ahora arrasa también en China. Sin embargo, más allá de las discotecas, en el gigante asiático este género musical se está utilizando con un fin muy distinto.

De acuerdo a un reportaje de NBC News, estudiantes universitarios han comenzado a emplear las canciones de artistas como J Balvin y Bad Bunny como herramientas para aprender español.

El reportaje cita una investigación reciente realizada por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, el cual reveló que el interés de los estudiantes chinos por el español ha crecido de forma significativa.

En los últimos cinco años, la matrícula en carreras de traducción y ciencias del lenguaje ha aumentado un 37%. No obstante, los recursos educativos para aprender español en China todavía son escasos en comparación con los destinados al inglés, lo que ha llevado a los estudiantes a buscar otras vías de aprendizaje.

Canciones como puente cultural y educativo

Ante la falta de materiales didácticos, muchos jóvenes chinos han optado por consumir contenido musical en plataformas musicales gratuitas como NetEase Cloud Music (NECM).

Allí, las traducciones de letras de reggeaton se han vuelto especialmente populares, acumulando millones de visualizaciones.

El estudio, publicado el mes pasado en la revista Language and Intercultural Communication, señala que los propios usuarios, actuando como traductores informales, trabajan junto a seguidores de la música latina para traducir las letras.

Estos traductores aficionados aplican lo que el informe describe como “estrategias de mediación intercultural”, con el fin de adaptar las referencias culturales del reggeaton al contexto chino. En este proceso, enfrentan el reto de interpretar expresiones idiomáticas sin equivalentes literales en mandarín.

De hecho, el informe detalla que alrededor de dos tercios de los traductores optan por sustituir expresiones españolas por referencias culturales locales.

Reggeatonen China: entre la censura y la creatividad

Además de las diferencias lingüísticas, quienes traducen y comparten canciones como “Gasolina” o “Despacito” deben enfrentarse a la censura en redes sociales chinas, similar a la que existe en plataformas como TikTok. Los contenidos con connotaciones sexuales, frecuentes en las letras del reggeaton, suelen ser bloqueados o eliminados.

Para evitar estos filtros, los traductores recurren a estrategias como insertar asteriscos entre caracteres chinos, intentando disfrazar las palabras sensibles. Sin embargo, esto presenta una complicación adicional: el mandarín no utiliza espacios para separar palabras, por lo que alterar los textos con asteriscos puede cambiar radicalmente su sentido original.

El uso de elementos culturales extranjeros —como películas francesas o platos de la cocina italiana— ha sido durante años una táctica común en la enseñanza de idiomas. Hoy, parece que el reggeaton ocupa ese lugar en China, promoviendo el interés por el idioma y la cultura hispana.

En el caso de la UPF, esta tendencia ya muestra resultados concretos: el número de estudiantes chinos en la universidad ha crecido un 33 %, alcanzando los 275 matriculados en los últimos cinco años.

Contenido Patrocinado

Lo Último