Karla Sofía Gascón, actriz madrileña de 52 años, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer trans española nominada al Oscar como mejor actriz.
PUBLICIDAD
Su interpretación en la polémica película “Emilia Pérez”, donde da vida a un narcotraficante mexicano que decide cambiar de vida, le ha valido este prestigioso reconocimiento.
Con esta nominación, se suma a Penélope Cruz como una de las pocas españolas en aspirar a la estatuilla dorada. Sin embargo, su logro también ha generado críticas y ha traído a la luz episodios controvertidos de su pasado.
La película “Emilia Pérez” ha acumulado 13 nominaciones, consolidándose como una de las producciones más destacadas del año. No obstante, en países como México, su consideración en los premios ha sido motivo de debate. En paralelo, la vida personal de Karla Sofía también ha captado la atención.
Casada con Marisa Gutiérrez desde los 19 años, juntas tienen una hija de 13 años, Victoria Elena. Su historia de amor y apoyo incondicional ha sido clave en su camino personal y profesional.
Desde su nacimiento el 31 de marzo de 1972 en Alcobendas, Karla Sofía Gascón ha estado vinculada al mundo de la actuación. Durante los años 90 participó en populares series españolas como “Al salir de clase”, “El súper”, “La verdad de Laura” y “El secreto de Puente Viejo”. Su vida personal tomó un giro radical a los 46 años cuando decidió iniciar su transición de género.
En su libro “Karsia, una historia extraordinaria”, Karla Sofía narra su proceso de autodescubrimiento y los desafíos que enfrentó al tomar esta decisión. Desde los cuatro años supo que era una mujer, pero el miedo a la reacción de su entorno postergó su transición por décadas. Sin embargo, su familia le brindó un apoyo incondicional.
El punto de quiebre llegó cuando su hija tenía siete años. En ese momento, Karla Sofía decidió vivir plenamente su identidad, marcando un antes y un después en su vida personal y profesional. Hoy, con una carrera en ascenso y una familia que la respalda, sigue rompiendo barreras en la industria del cine y en la lucha por la visibilidad trans.