La actriz Carmen Villalobos compartió en sus historias de Instagram sobre cómo le ha ido tras un año de tratamiento por la condición de melasma que padece y la cual le diagnosticaron en enero de 2024.
Ahora, después de un año de tratamiento con el doctor Juan Carlos Lloreda, la artista colombiana compartió un video en las historias de su cuenta de Instagram, en el cual mostró el cambio en su apariencia física.
“Estamos muy feliz porque después de un año de estar en tratamiento, a pesar de mis tiempos porque viajo mucho, trabajo un montón y no puedo tener esa constancia de ir cada 15 días al consultorio del doctor Juan, hemos podido controlar el melasma”, contó la actriz colombiana, de 41 años, resaltando el buen tratamiento de su médico Juan Carlos Lloreda.
Carmen Villalobos manifestó que “mi piel es una antes y otra ahora. Se ha bajado la inflamación, la rojez, o sea de verdad que para mí el cambio ha sido fabuloso, maravilloso. Se lo digo a Juan todo el tiempo, soy muy feliz viendo la calidad de piel que tengo ahora”.
La artista presentó el parte de su médico Lloreda, quien explicó su caso compartiendo fotos de ella antes y después del tratamiento. “La calidad de su piel ha mejorado notablemente, las manchas han disminuido de manera significativa y todo esto a pesar de su viaje a la playa en diciembre”, dijo el experto.
¿Qué es el melasma que padece Carmen Villalobos?
Carmen Villalobos notificó en enero de 2024 que padecía melasma. Esta condición es una afección de la piel que provoca parches o manchas oscuras en las áreas expuestas al sol.
El único síntoma es el color oscuro o tono café de la piel. Suele presentarse en las mejillas, nariz, frente y labio superior, también en la zona del escote, ya que son áreas que suelen estar expuestas al sol.
El citado medio, especializado en salud, detalla que entre las causas del melasma están hormonas femeninas estrógeno y progesterona, por lo que puede manifestarse en mujeres embarazadas, en quienes toman pastillas anticonceptivas, y en féminas que toman terapia de reemplazo hormonal (TRH) durante la menopausia.