Entretenimiento

Francis Ford Coppola lamenta haber creado una tendencia maliciosa en Hollywood: Esto fue lo que hizo

Impacto de las secuelas numeradas

Agencia
Francis Ford Coppola llega al Teatro 5 de Cinecitta Studios para el estreno de su película "Megalopolis", en un evento previo a la inauguración de la 19ª edición del Festival de Cine de Roma que comienza el miércoles. (Foto AP/Gregorio Borgia) AP (Gregorio Borgia/AP)

El legendario director Francis Ford Coppola ha emitido disculpas por su papel involuntario en el inicio de una tendencia que ha dejado una marca duradera en la industria cinematográfica: la numeración de las secuelas de películas.

PUBLICIDAD

Los años setenta fueron testigos de un cambio significativo en la forma en que se titulaban las secuelas cinematográficas.

Coppola, tras el éxito monumental de “El Padrino”, se vio presionado por Paramount Pictures para una continuación, a pesar de su falta de entusiasmo por el proyecto. Su astucia al solicitar un millón de dólares y nombrar la película “El Padrino Parte II” allanó el camino hacia una nueva norma en la industria.

Según el Washington Post, a pesar de su ubicuidad en la actualidad, la inclusión de números en los títulos de las secuelas no está exenta de obstáculos. Incluso franquicias consolidadas como “Misión: Imposible” han tenido que modificar sus títulos para mantener el interés del público y evitar confusiones.

Evolución de las etiquetas

Películas como “Wicked” han optado por ocultar la designación de “Parte I” en sus materiales de marketing, lo que ha llevado a sorpresas entre los espectadores al descubrirlo en la pantalla grande.

Desde “Harry Potter” hasta “Los Juegos del Hambre”, la práctica de dividir una historia en partes es ahora una característica común en la industria.

A pesar de las críticas y los cambios en la industria, Francis sigue defendiendo la originalidad y la toma de riesgos en la creación cinematográfica. Su declaración provocativa sobre la necesidad de riesgo en el cine subraya su compromiso con la innovación.

En redes sociales mencionan que el legado de Francis en Hollywood perdura, no solo por su trabajo innovador, sino también por el modesto reconocimiento de haber sido el catalizador involuntario de una práctica tan común como numerar las secuelas de las películas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último