Entretenimiento

Ripley: la serie de Netflix que está obtenido las mejores reseñas del año

La historia de Ripley, un estafador con habilidades para la suplantación y la manipulación, ha sido llevada al cine en varias ocasiones

ripley
Ripley

La fascinación por el personaje de Tom Ripley, creado por la escritora Patricia Highsmith en 1955, ha perdurado a lo largo de las décadas. Desde las adaptaciones cinematográficas hasta la última incursión en la pantalla chica a través de la serie de Netflix con “Ripley”, el personaje sigue cautivando al público y a los críticos por igual.

PUBLICIDAD

La historia de Ripley, un estafador con habilidades para la suplantación y la manipulación, ha sido llevada al cine en varias ocasiones, siendo las interpretaciones de Alain Delon en “Purple Noon” (1960) y de Matt Damon en “The Talented Mr. Ripley” (1999) algunas de las más memorables.

“Ripley” encanta a los críticos y podría convertirse en el gran éxito del año para Netflix

Sin embargo, la última adaptación para la televisión, a cargo del guionista ganador del Oscar Steven Zaillian, ha dejado una marca indeleble en la audiencia. Lo que distingue a esta versión de Ripley es su enfoque visual y narrativo. Filmada en blanco y negro, la serie captura la belleza de la costa italiana y la elegancia de la época de los años 60.

La estrella de la serie, Andrew Scott, ofrece una interpretación magistral del personaje titular, mostrando su lado oscuro y su complejidad psicológica de manera convincente. El enfoque estético de Zaillian no solo se limita a la imagen, sino que también se extiende a la profundidad de los personajes y la trama.

A través de ocho episodios, la serie explora la miserable existencia de Ripley en Nueva York y su transformación en un estafador maestro en la pintoresca Italia. Cada detalle, desde los objetos simbólicos hasta los escenarios exquisitamente diseñados, contribuye a crear un mundo rico y envolvente que atrapa al espectador desde el primer momento.

No te pierdas la oportunidad de ver “Ripley” en Netflix

Pero más allá de su aspecto visual, lo que hace que “Ripley” se destaque es su capacidad para explorar temas universales como la identidad, la ambición y la moralidad. A medida que el personaje se sumerge más en su engaño y manipulación, el espectador se ve obligado a cuestionar sus propias convicciones sobre lo que está bien y lo que está mal.

Esta complejidad moral, combinada con el suspense implacable de la trama, convierte a Ripley en una experiencia televisiva única y cautivadora. Aunque la serie apenas ha comenzado a recibir atención, las críticas hasta ahora han sido abrumadoramente positivas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último