Ricardo Arjona sorprendió a sus fans al anunciar su retiro de los escenarios, tras una extensa carrera. Aquí te compartimos cómo fue que dio a conocer la noticia y sus planes para despedirse de su público.
PUBLICIDAD
Recordemos que el cantante guatemalteco se ha convertido en un referente de la industria latina.
Los detalles del retiro de Ricardo Arjona
Todo comenzó cuando el artista decidió posponer las fechas que tenía programadas para Chile, Bolivia y Argentina, debido a que tenía que someterse a un procedimiento en la columna vertebral.
“Por este medio y con mucho pesar manifestamos que por razones de una crisis médica, Ricardo Arjona no podrá realizar las fechas de despedida de su gira Blanco y Negro como estaba establecido a partir de este 15 de septiembre en Argentina, Chile y Bolivia. Este lunes sin falta haremos el conocimiento de todas las fechas en las que se programarán los nuevos conciertos que de acuerdo al parte médico serán este mismo año”, indicó en un comunicado.
Ahora sorprendió pues estos mismos shows servirán como despedida del cantante de los escenarios, pues ha tomado la decisión de alejarse de los escenarios por motivos de salud.
“Las cosas pasan por algo. Nunca escribí más que en estos meses. Alguien me mandó a sentar y a ponerme a hacer justamente lo que genera que tengamos este tipo de reuniones. Los quiero y volveremos como nuevos”, indicó en un comunicado adicional.
Así ha sido la carrera de Ricardo Arjona
El renombrado cantautor guatemalteco ha sido uno de los más reconocidos a lo largo de los años.
PUBLICIDAD
Nacido el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, Guatemala, Arjona ha logrado conquistar corazones con su distintiva mezcla de letras poéticas, melodías cautivadoras y una presencia escénica inconfundible.
Arjona inició su carrera en la música a principios de la década de 1980, pero fue en la década de 1990 cuando alcanzó el reconocimiento masivo con álbumes como “Animal Nocturno” y “Historias”.
Su habilidad para contar historias a través de sus canciones y su enfoque único en la poesía le ganaron un lugar destacado en la escena latinoamericana.
Con éxitos que han trascendido fronteras, canciones como “El Problema”, “Te Conozco”, “Mujeres” y “Señora de las Cuatro Décadas” se han convertido en himnos emocionales para generaciones enteras.