Deportes

Jackie Robinson es un símbolo contra la discriminación, pero su historia militar fue borrada por el gobierno de Trump

Este 15 de abril el béisbol conmemora el “Día de Jackie Robinson”, el primer afroamericano en romper la segregación y jugar en las Grandes Ligas.

ARCHIVO - Foto del 15 de abril de 1947: el tercera base John Jorgensen, el campocorto Pee Wee Reese, el segunda base Ed Shankly y el primera base Jackie Robinson, quien se convirtió en el primer afroamericano en jugar en las Grandes Ligas. (Harry Harris/AP)

Cada 15 de abril, el béisbol de Estados Unidos celebra el “Día de Jackie Robinson”, para recordar al jugador de los Dodgers que en 1947 rompió la barrera de segregación y se convirtió en el primer afroamericano en las Grandes Ligas.

PUBLICIDAD

Desde entonces, Robinson es un símbolo de equidad y lucha contra la discriminación, pero el gobierno de Donald Trump quiso borrar su historia como miembro del ejército de Estados Unidos.

¿Quién fue Jackie Robinson?

En 1947, bajo el liderazgo del gerente general Branch Rickey, los Dodgers, que entonces estaban en Brooklyn, tomaron la decisión de romper la barrera de la segregación en las Grandes Ligas y buscar un afroamericano para el equipo.

Los Dodgers eligieron a Robinson, jugador de los Kansas City Monarchs en la Negro Leagues, por su gran habilidad atlética, y también por su fuerte carácter y autocontrol.

Robinson primero estuvo una temporada con los Montreal Royals, un equipo de las Ligas Menores afiliado a Dodgers, y luego dio el salto a las Mayores: Jackie debutó el 15 de abril de 1947, en el ya demolido Ebbets Fields de Brooklyn, en un partido contra los Boston Braves.

Hoy en el número 55 de Sullivan Place, en pleno corazón de Brooklyn, Nueva York, una placa dice: “Sitio del plato de home de Ebbets Field. Hogar de los Dodgers de Brooklyn 1913-1957. En este lugar, el 15 de abril de 1947, Jack Roosevelt Robinson integró las Grandes Ligas de Béisbol”.

“Integró” es un eufemismo para decir que Jackie Robinson rompió una barrera de exclusión racista.

PUBLICIDAD

Años después, en 1955, los Dodgers ganaron las Series Mundiales por primera vez en su historia, y en ese equipo, además de Robinson, destacaron otros jugadores afroamericanos como Roy Campanella, Jim Gilliam y el lanzador Don Newcombe.

Robinson estuvo en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial

Después de destacar deportivamente en UCLA, Robinson se alistó en el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, donde también sufrió discriminación racial.

En 1942, Robinson fue destinado al Camp Hood, en Texas, y luego se unió al 761º Batallón de Tanques, una unidad militar segregada, conocido como las Panteras Negras. En 1944, Jackie se negó a obedecer la orden de un conductor de trasladarse a la parte trasera de un autobús del ejército en el que había subido, como era la tradición racista en muchos estados en dichos años, y luego de discutir con un oficial por el incidente debió enfrentar una corte marcial.

Meses después Robinson fue absuelto, pero no pudo viajar a Europa con su unidad de combate y antes de pedir la baja, pasó sus últimos meses entrenando a los equipos deportivos del ejército.

Toda esa historia estaba incluida en la serie “Héroes deportivos que sirvieron en las Fuerzas Armadas” del Departamento de Defensa de Estados Unidos, pero en marzo fue borrada como parte de la purga del gobierno de Donald Trump contra las campañas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Además de Robinson, fue eliminada la historia de Ira Hayes (uno de los soldados que clavó la bandera de Estados Unidos en Iwo Jima y era de origen pima) y de los locutores de claves en navajo (transmitían mensajes secretos en su lengua materna).

En un comunicado, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth dijo que “DEI está muerta en el Departamento de Defensa” y agregó que estaba “complacido por el rápido cumplimiento” de las directrices.

Sin embargo, horas después del comunicado, de la eliminación del contenido y del escándalo que se desató, el Departamento de Defensa tuvo que volver a habilitar el contenido sobre Robinson, Hayes y los navajos.

En un nuevo comunicado, el portavoz del Pentágono dijo que “todos en el Departamento de Defensa apreciamos a Jackie Robinson, así como a los Navajo Code Talkers, los aviadores de Tuskegee, los marines en Iwo Jima y tantos otros. Los saludamos por su firme y, en muchos casos, heroico servicio a nuestro país, punto final”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último