SANTIAGO (AP) — SANTIAGO (AP) — Dos personas fallecieron el jueves en Chile antes del comienzo del partido de la Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil, en las inmediaciones del estadio Monumental de Santiago.
PUBLICIDAD
Según autoridades, un grupo de hinchas intentó ingresar por la fuerza al recinto deportivo y derribó una de las vallas de protección en una calle cercana. Las víctimas habrían quedado atrapadas debajo de las rejas perimetrales.
“Alrededor de las 6.30 pm, un grupo de sujetos intenta ingresar a la Casa Alba para posteriormente entrar al Estadio Monumental. En ese contexto, personal de Control de Orden Público realiza distintas maniobras con el objetivo que estas personas no pudieran ingresar”, informó el fiscal de Flagrancia Oriente, Francisco Morales. ”Se produce una estampida que implica la caída de una reja. En este momento se está investigando si algún carro policial tuvo participación en el deceso”.
La Casa Alba, el lugar donde viven los juveniles de Colo Colo, es un inmueble contiguo al estadio. Según las autoridades, uno de los decesos se produjo en el lugar de los hechos, mientras el otro ocurrió en una clínica cercana.
De acuerdo al fiscal de flagrancia, “una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes (…) De acuerdo con los antecedentes preliminares, estas personas, junto a un centenar de otros sujetos, intentaron botar la reja con el interés ingresar hasta el Estadio Monumental. Es en ese, poco claro contexto, que se verifica el hecho”.
¿Qué pasó con el partido de Copa Libertadores?
El partido entre Colo Colo y Fortaleza se suspendió a los 70 minutos, con empate 0-0 en el marcador, cuando un grupo de hinchas del conjunto local situados en uno de los graderíos comenzó a protestar con el lanzamiento de objetos a la cancha. Se presume que las protestas se relacionaron con el aplastamiento registrado antes del partido.
Luego, turba rompió una valla transparente de acrílico y una veintena de hinchas entró entonces en la cancha.
PUBLICIDAD
Los jugadores del Fortaleza corrieron para refugiarse en los camerines, mientras los futbolistas de Colo Colo, comandados por el capitán Esteban Pavez y Arturo Vidal, se desplazaron hacia la zona para intentar dialogar con los aficionados, muchos de los cuales habían comenzado a reñir con las fuerzas del orden y entre ellos.
El cuerpo arbitral liderado por el uruguayo Gustavo Tejera informó a los jugadores la interrupción del encuentro y todos los protagonistas se desplazaron a los vestuarios. Posteriormente, se informó que el compromiso quedó suspendido de forma oficial por orden del gobierno chileno, pese a que la Conmebol quería continuar sin público, y se invitó a evacuar a los pocos hinchas que quedaban en el estadio.
“La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental antes del inicio del partido entre Colo Colo y Fortaleza ”, indicó el organismo rector del fútbol en Sudamérica. “Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos”.
Más tarde, en un tuit, la CONMEBOL informó que el partido quedaba cancelado, sin dar más detalles.
Después de la suspensión del partido y de la salida de los aficionados, se presentaron más hechos violentos en los alrededores del estadio. Hubo destrozos en postes del alumbrado, autos de la policía, paradas de autobuses y estaciones del tren subterráneo.
Al menos tres de esas estaciones cerraron, según informó el Metro de Santiago en su cuenta oficial de Twitter.
Reacción del gobierno chileno
El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el viernes los violentos disturbios ocurridos en el estadio Monumental de Santiago y aseguró que el gobierno hará valer “todas las responsabilidades” en la tragedia.
“No podemos dejar que la violencia tome el fútbol, esto no se puede normalizar”, dijo el jefe de Estado, antes de iniciar un Consejo de Gabinete. ”Lo que pasó ayer fue terrible”.
La noche del jueves, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, evidenció un cambio de tono hacia los barristas en el fútbol: “Esas personas autocalificadas como hinchas del fútbol en verdad son organizaciones criminales, y de ser necesario nosotros penalmente los vamos a tratar como organizaciones criminales”.
El gobierno chileno confirmó la realización del superclásico del fútbol chileno, entre Colo Colo y Universidad de Chile, programado para este domingo. El partido se disputará en el Estadio Nacional, la “U” es el local y no está permitido el ingreso de hinchas colocolinos.