Desde hace varias décadas el béisbol de las Grandes Ligas no es la competencia más popular de Estados Unidos, lugar que ahora ocupa la NFL, pero hay algo que el juego de pelota no perderá nunca: una tradición más que centenaria que cruza la época moderna del país y que siempre genera una emoción especial cuando llega el “Opening Day”, el día de apertura de la temporada.
PUBLICIDAD
Claro que, en esta mezcla de tradición y modernidad donde la Major League Baseball busca su punto de equilibrio, hace unos días en Tokio ya se jugaron los dos primeros partidos oficiales de la temporada 2025, cuando los campeones Dodgers le ganaron los dos partidos a los Cubs.
Pero en Estados Unidos, los primeros partidos se jugarán masivamente este jueves 27 de marzo, marcando el comienzo de un campeonato que tendrá muchas novedades, como que dos equipos tendrán que jugar de local en estadio de Ligas Menores.
¿Cuál es el gran candidato para el título?
Lejos de conformarse con el título de las Series Mundiales del 2024, que ganaron nada menos que ante los New York Yankees, Los Angeles Dodgers nuevamente demostraron su poderío financiero durante la temporada baja con la esperanza de convertirse en el primer campeón consecutivo desde el 2000.
Blake Snell y el codiciado novato japonés Roki Sasaki se unieron a un cuerpo de lanzadores encabezado por Yoshinobu Yamamoto y que debería sumar desde mayo a Shohei Ohtani, quien no lanza desde fines del 2023, cuando estaba con los Angels.
En su doble función, algo que el béisbol no veía desde Babe Ruth, el astro japonés será nuevamente la estrella de la ofensiva, quien ahora tendrá a Mookie Betts jugando como shortstop.
Disparidad en gasto
La MLB incrementó sus ingresos a un monto récord de 12.100 millones de dólares el año pasado, frente a los 11.600 millones de dólares en 2023. La asistencia aumentó un 0,9% a un promedio de 29.568, la más alta desde 2017 y el primer aumento en años consecutivos desde 2011-12.
PUBLICIDAD
El comisionado Rob Manfred predice que MLB superará los 70 millones por tercer año consecutivo. La victoria de los Dodgers en la Serie Mundial en cinco juegos sobre los Yankees promedió 15,81 millones de espectadores, la cifra más alta de un Clásico de Otoño desde 2017.
Tres de los cuatro equipos de la Serie de Campeonato de la Liga se encontraban entre los mayores gastadores: los Dodgers fueron segundos en nómina y en impuesto de lujo con 374 millones de dólares, por detrás de los New York Mets con 430 millones de dólares y apenas por delante de los New York Yankees.
En la parte inferior, los Athletics gastaron sólo 66 millones de dólares durante su último año en Oakland, y la creciente disparidad ha llevado a reavivar la conversación sobre los propietarios por un tope salarial cuando el actual contrato laboral de cinco años expire después de la temporada de 2026.
Los Mets realizaron el movimiento más grande de la temporada baja al atraer al jardinero Juan Soto de los Yankees con un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años.
Hogares temporales
Los Athletics y los Rays son los dos equipos que jugarán partidos en casa en estadios de Ligas Menores.
Los A’s dejaron el Coliseo de Oakland, donde habían jugado desde que se mudaron de Kansas City para la temporada de 1968, y pasarán al menos tres temporadas en el Sutter Health Park de 14.000 asientos en Sacramento (casa de los River Cats, equipo de Triple A afiliado a los San Francisco Giants) antes de mudarse a un estadio en Las Vegas.
Los Tampa Bay Ray fueron forzados a abandonar el Tropicana Field en St. Petersburg esta temporada debido a los daños causados por el huracán Milton y jugarán partidos en casa en el Steinbrenner Field de 11.000 asientos, la base de entrenamiento de primavera de los Yankees.
¿Qué pasará con los contratos televisivos?
La MLB producirá las transmisiones de televisión local de Arizona, Cleveland, Colorado, Minnesota y San Diego esta temporada mientras procura consolidar los derechos para la mayor cantidad de equipos posible.
Los contratos nacionales de las Grandes Ligas con FOX y Turner Sports expiran después de la temporada 2028 y ESPN decidió adelantar el fin de su contrato para 2025, tres años antes de lo pactado.
Ahora nuevos actores, como Netflix, Apple, Amazon y YouTube podrían quedarse con los futuros derechos, algo que ya ocurre aunque de manera más acotada en la NBA y en la NFL.
Fechas importantes para marcar en el calendario
- 27 de marzo: Opening Day. Destaca el debut de Juan Soto cuando los Mets visiten a los Astros.
- 16 de mayo: en la “Rivalry Weekend”, Juan Soto y los Mets cruzarán el Río Este para medirse con los Yankees. El jardinero dominicano ya sabe que no será bien recibido por “traicionar” a los “Bombarderos del Bronx”.
- 31 de mayo: reedición de las Series Mundiales del año pasado, cuando los Dodgers reciban a los Yankees en Chávez Ravine.
- 15 de julio: el Juego de las Estrellas, que se desarrollará en el Truist Park de Atlanta.
- 2 de agosto: los Cincinnati Reds y los Atlanta Braves jugarán un partido de béisbol en el Bristol Motor Speedway de Tennessee, uno de los circuitos más tradicionales de la Nascar. Se espera una asistencia récord de 140 mil personas.
- 28 de septiembre: fin de la temporada regular de las Grandes Ligas.