Deportes

La FIFA confirmó que el Mundial del 2030 será el más extraño de la historia: seis países y tres continentes

El torneo se disputará en 22 estadios, tres de ellos en Sudamérica, pero la gran mayoría en España.

Mundial 2030
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante el sorteo para el Mundial de Clubes del 2025, celebrado el 5 de diciembre en Miami. (Rebecca Blackwell/AP)

La FIFA ratificó esta jornada que el Mundial masculino del 2030 tendrá como coanfitriones a España, Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay, y además asignó la siguiente Copa del Mundo, la de 2034, a Arabia Saudita.

PUBLICIDAD

En total, ese certamen constará de 104 encuentros y la conexión sudamericana marcará el centenario del primer Mundial, realizado en 1930 en Uruguay. Pero más allá de que aparezcan como “coanfitriones”, Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán solo un partido cada uno.

¿Cuáles serán los estadios sudamericanos del Mundial del 2030?

Reunidos en la sede de Conmebol en Paraguay para participar de manera virtual del Congreso de FIFA, los coorganizadores sudamericanos celebraron su confirmación como sede.

“Se decidió honrar la historia. El Mundial vuelve a su casa. Estamos en la casa, en el continente que tuvo su primer Mundial. El primer Mundial se jugó en Uruguay con la primera nación campeona del mundo y ahora también tenemos al último campeón del mundo que es Argentina”, expresó el titular de la entidad, Alejandro Domínguez.

Poco después que FIFA confirmó a tres países sudamericanos como parte de los seis coanfitriones de un inédito Mundial 2030, la Conmebol oficializó a los estadios Monumental de Buenos Aires y Centenario de Montevideo, además de la construcción de un nuevo recinto en Asunción para albergar los tres partidos que se les otorgaron.

En un decisión extraña, como todo lo que rodea al Mundial del 2030, el “primer partido” del torneo (pero no la Inauguración oficial) se celebrará en el Centenario, considerado un monumento del fútbol porque allí se jugó la final de la primera Copa del Mundo en 1930, año de su inauguración. Eso sí, el vetusto recinto del Parque Batlle deberá ser remodelado para cumplir con los requisitos que exige FIFA.

Con capacidad para 85.000 hinchas, el estadio Monumental de River es el de mayor capacidad de Latinoamérica. Allí Argentina ganó su primer Mundial en 1978.

PUBLICIDAD

En tanto que Paraguay ofrecerá el nuevo estadio Osvaldo Domínguez Dibb del club Olimpia, que tendrá capacidad para 46.000 espectadores y lleva el nombre del padre del presidente de la Conmebol. Además, Alejandro Domínguez es hincha de Olimpia.

¿Cuáles serán los estadios europeos del Mundial 2030?

Más allá de todo el ruido, y la polémica, generada en Sudamérica por la Copa del Mundial del 2030, la mayor parte de este torneo se disputará en España, que dispondrá de los siguientes estadios Santiago Bernabéu (Madrid), Camp Nou (Barcelona), Anoeta (San Sebastián), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona), Riazor (La Coruña) y San Mamés (Bilbao). 

A ellos se sumarán estadios en las ciudades de Casablanca, Agadir, Marrakech, Rabat, Tánger y Fez, en Marruecos, más Lisboa y Oporto en Portugal.

Esta será la primera vez que en Mundial se juegue en tres continentes y con tres confederaciones. A su vez, será la primera vez que Portugal, Marruecos y Paraguay reciban un partido mundialista.

Los tres primeros partidos sudamericanos se disputarían el 9 de junio del 2023 y después habría que esperar tres o cuatro días para la inauguración oficial (o segunda inauguración) en Europa.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último